LUEGO DE LA DERROTA MILITAR MAPUCHE EN 1881: SURGIMIENTO DE LO "SIMBÓLICO-EMBLEMÁTICO-PATRIMONIAL O LO TÍPICO-TURÍSTICO-"NATURAL" DEL “CERRO ÑIELOL” EN TEMUCO. RAKIZUAMELUWVN ZUGU O REFLEXIÓN MAPUCHE

Kurüñamku, Pulof editorial, pewü xipal gillatun.
Sin ninguna discusión, tanto la expresión “temuco” como “ñielol” provienen de vocablos del mapuchezugun (nuestra lengua), transformados pero sin duda corresponden a la toponimia mapuche como cada uno de los espacios desde wentelauken (cuarta región de Chile) hasta Paine Mapu mundialmente conocido como Torres del Paine en la Patagonia. Temuco originalmente era "Temuntu" (bosque de temu) como la gente mapuche de la zona le denominaba al espacio que hoy ocupa la ciudad llamada Temuco por los chilenos; mientras que Ñielol –siguiendo las fuentes orales actuales debiera ser gvl-lol- denominaría la existencia de un conjunto de “cráteres” u orificios en su altura, donde, Gvl: juntos, reunidos y Lol (ambas consonantes interdentales) denota la idea de orificios o cráter...
Puesto que hoy por hoy en el discurso oficial chileno, temuco es al cerro ñielol lo que el cerro es para la ciudad, en el sentido de que los retroalimentan desde el punto de vista “promocional” en distintos espacios en los que se presenta a la ciudad, especialmente en los círculos turísticos; cabe a nuestro juicio, hacer algunas precisiones y plantear interrogantes desde la perspectiva del mapuche rakizuam (o forma mapuche de reflexionar) frente a la creciente idea de emblematizar el espacio conocido como “cerro ñielol” como símbolo mapuche en el cual habrían ocurrido grandes hitos históricos, como un supuesto xawvn "interno" para el diseño de la estrategia de defensa del territorio por parte de la nación mapuche en 1881 o, un supuesto "parlamento" o "tratado" con el ejército de chile para firmar "la paz firme y duradera" luego del genocidio. Todo lo cual, según fuentes propias (mapuche) y documentos serios del mundo wigka, conforman un conjunto de falsedades históricas orientadas a legitimar la ocupación y promover el "indigenismo" mediante la utilización de determinados símbolos, emblemas y personas mapuche con fines de "integración", con posterioridad a la ocupación militar chilena y la fundación de la ciudad de Temuco por parte del estado nacional chileno, inicialmente como “Fuerte Temuco”  el día 24 de febrero de 1881 por el ministro chileno Manuel Recabarren Rencores (antes se había levantado el "fuerte ñielol" en dirección a la actual ciudad de Galvarino).

Cabe entonces contextualizar el proceso de fundación de la ciudad de Temuco y algunas de las implicancias y consecuencias para la nación mapuche en ese periodo y el papel del "indigenismo" como ideología ajena para la integración de los "sobrevivientes" al proceso civilizador chileno, actualmente expresado a través de todo tipo de obsequiosas expresiones -desde el oprimido- para con el opresor; léase "voluntad de diálogo",  "buena fe", "paz duradera", "diálogo intercultural" o "asamblea constituyente"....

Contexto de ocupación

La resistencia y el asedio mapuche al naciente fuerte fue entera y extremadamente tenaz, de frente y permanente hasta la derrota de noviembre de 1881, donde en ejército invasor tuvo considerables bajas al igual que comerciantes y lenguaraz que arribaban a la zona, a partir de distintos ataques sorpresivos y fulminantes de parte de los combatientes mapuche-wenteche particularmente. Esto dificultó el paso a los chilenos y sus incursiones de reconocimiento más al interior del Cautin, de manera que fue preciso traer del norte a algún personaje experimentado para dirigir, defender y atacar junto con nuevo contingente vencedor en la reciente “guerra del pacífico”[1].

El exterminio genocida contra la nación mapuche en el contexto de la planificada  campaña del ejército chileno fue dirigida –de emergencia- por el experimentado coronel Gregorio Urrutia -nombrado comandante en jefe del ejército de ocupación de arauco-, quien no dudó en usar la táctica de “tierra arrasada” a la manera más antigua de actuar de los ejércitos colonizadores contra un pueblo que resiste; es decir, mediante la quema de casas y sementeras (siembras), el robo masivo del ganado (de especial importancia para una nación ganadera como la nuestra en ese entonces), violación y asesinato a mujeres y niños. Así, aún cundo no fueron los weychafe los directamente asesinados, los chilenos logran provocar un inmenso golpe al interior de la sociedad mapuche. La campaña militar en territorio mapuche de aquel periodo trajo contingente del norte chileno a través del ferrocarril hasta Angol, los que venían de retorno de la invasión al Perú finalizada la llamada “guerra del pacífico”, por lo que fueron soldados (mayormente de estrato social pobre) con probadas habilidades de guerra, saqueos, exterminio y maltrato de población civil y vulnerable (mujeres y niños).

Los preparativos para el levantamiento general se inician antes de mediados del 81 como el propio Urrutia lo escribe el 12 de septiembre de aquel año: “A fines de julio se empezó a susurrar entre los indios un levantamiento general, iniciado por el cacique Neculman de Boroa, quién, según datos fidedignos, mandó correos a los principales caciques invitándoles a la guerra. Según se ha podido saber de buen origen, Neculman había sido también invitado por las tribus de la ultra-cordillera, las cuales le ofrecían auxilio…”. Después de la muerte de Kilapan, el vínculo directo con el puel-mapu (hoy argentina) recayó en el foroweche (boroano) Neculman, con quien Kallfukura coordina el levantamiento general de la nación mapuche.

Los LofMapu que presidieron el ataque en Temuko, planificaron su accionar en dos espacios principales. Uno, en una zona escondida y lejana al lugar que se ubica por detrás del actual “cerro Ñielol” hacia el lado oeste conocido como “Paxawe”[2], espacio al que concurrieron los weychafe de la zona costera; este lugar actualmente se conoce como Kollimallin por el estero del mismo nombre. Lienan o Lienantv (asentado en Ralvmkoyam, hoy colindante con la “población Pedro de Valdivia”) dirigía toda la zona o lof que hoy se aproxima a las dimensiones de la llamada “comuna de Temuco” en su componente urbano y rural. La otra localidad de reunión preparatoria fue en los faldeos del cerro KonunWenu adscrito al rewe de Xufxuf bajo la dirección del toki Esteban Romero, punto al que concurrieron los del llaima y toda la zona cordillerana y wenteche en general.

El Levantamiento y ataque al Fuerte Temuco estuvo dirigida por los Wenteche del entorno circundante al río Cautín principalmente y con nutrido contingente pewenche, Por el Oeste, cercano al actual cementerio y cerro Ñelol dirigió el ataque Lienantv que era jefe de la zona hoy conocida como Temuco (que según relatos orales actuales, su nombre verdadero es Temuntu, dado que era un humedal inmenso con mucho Temu como árbol principal); por el sur dirigió Melifilu de Makewe, mientras que por el lado este dirigió y atacó el weychafe unen-toki Esteban Romero de Xufxuf (formado militarmente por Magil y luego guerrero y discípulo incansable de Kilapan de Az-ankul); Nekulman de Boroa (Forrowe) llega después de haber atacado Imperial en los días anteriores) aunque tarde llega al combate que finaliza con la derrota del ejército mapuche.

El reconocimiento y valor superior de éste, el último gran levantamiento nacional mapuche, en el caso de Temuco recae –según los kuyfikeche- en Esteban Romero de Xufxuf por su inteligencia y valentía en el fragor del combate contra el invasor, propinando con su wayki (lanza) innumerables bajas enemigas, caballos incluidos que caían atravesados por la fuerza de su brazo. Mucho había recorrido este weychafe con el sabio kimche wenteche Magil-wenu y luego con su hijo Kilapán de quién era coetáneo y baluarte en la lucha contra la línea del malleko que venía estableciendo el enemigo; es partícipe y autor intelectual para el ocultamiento del cuerpo de José Santos Kilapán tras su muerte (cerca de 1878) y preside el “LlumEluwvnman” o ceremonia fúnebre secreta que se le realiza al Unel Gizol-Toki Kilapan cerca de la actual ciudad de Lautaro[3].

Cerca de mil (1000) se sabe que fueron los muertos mapuche entre el 03 y 10 de noviembre de 1881 por ataque a temuco, mayoritarios fueron los caidos que llegaron a resistir desde el Llaima, los que fueron perseguidos hasta más allá del río.

Posterior a la derrota en la guerra, viene la nueva invasión "legalizada" con la paulatina entrega de los "Títulos de Merced" y la conformación de "comunidades" o "reducciones" y la aparición de casi  3 mil "caciques" que hoy se han transformado en "lonko ancestrales". Simultáneamente, bandas armadas de chilenos pobres, “paisanos” y rotos –auspiciados por El Mercurio, colonos, políticos y militares- tuvieron licencia para matar mapuche sobrevivientes y derrotados, continuar con la quema de viviendas, robar la platería y el ganado que quedó, y se da inicio el proceso del “cuatreraje” contra las “reducciones” o “comunidades” que se empiezan a radicar bajo Título de Merced entregadas a partir de allí por el estado chileno. Ello, previo fusilamiento y persecución a los que dirigieron la resistencia de muchos territorios que se reorganizaron para ofrecer “paces” en Tolten primero y otras nacientes ciudades con la finalidad de sobrevivir, pero que fueron en el acto desposeídos del “pago” (ganado), hechos prisioneros, fusilados u obligados a eliminar a otros grupos que llegaban con la misma finalidad desde otras tierras “Iñche lefkontukatunmvten … chvgkaxipay ñi kvlche waykitugelu kiñe fvchache … regvmanmew wiñotuiñ tai ñ mapumew … rukamew feypipatuy ta ñi lakuyem “zewcheñewetulaiñ, fachantvgey taiñ chgen, chumgechi ta wallwalltuyawkelu ta kanin , femgechi ta miawtuaiñ tapu wigka iñmapumew kakenantv…” pipatuy …teytañi chumletun zugu fantepu….” dice el chachay Kallfvll, nieto del Kallfvllanka de Forote hoy; lo que refleja hasta la actualidad el sentido y significado del proceso vivido por la sociedad mapuche luego de la derrota, pues al ir ofrecer “pago” en animales a Tolten junto a su gente de Boroa, allá son obligados a matar a otro contingente mapuche proveniente de más al sur… acto que realizaron, contó su abuelo, y vio cómo las viseras de un anciano afloraron desde su cuerpo y, al regresar a casa semanas después dijo “Así como andan los jotes en el aire tras la carne podrida, un día de esa misma manera andarán los chilenos tras nuestras tierras” … y miren lo que pasa hoy día.”, conversa el chachay.

Y se instalan los colonos con sus fundos en tierra mapuche, cuyos descendientes actuales desenfrenadas muestras de solidaridad, apoyo y comprensión reciben (incluso de personas de origen mapuche), cuando los ancestros de la tierra fusilados y quemados 100 años atrás, vuelven hoy a tomar la palabra.

Leyendas y realidades: Pin zugu - rvf zugu

Re-pin zugu, decimos los mapuche en el ámbito de la vida cotidiana a las afirmaciones infundadas provenientes del "decir".  Allí corresponde ubicar a la ausencia de fundamentos mapuche en atribuir significado simbólico mapuche al cerro ñielol por parte del mundo wigka. De hecho, el cerro fue nombrado como "Parque Nacional de Turismo Cerro Ñielol" (Por Decreto Supremo Nº 504 del Ministerio de Tierras y Colonización 20 de marzo de 1939) por parte del gobierno chileno de la época; y luego, como una forma de motivar los circuitos turísticos hacia el cerro por parte de los habitante de la emergente ciudad;  la Sociedad Amigos del Árbol, el 25 de noviembre de 1946, con toda pompa y acto oficial con la presencia del mismísimo ministro de Tierras y Colonización, Roberto Contreras; hizo colocación de una placa de bronce (que con el tiempo fue robada) con la siguiente inscripción bajo una Patagua en los faldeos del cerro: "Al pie de esta patagua celebraron un parlamento los caciques de Temuco, el 10 de noviembre de 1881, para atacar el fortín creado para proteger la naciente ciudad. Fueron rechazados, prometiendo vivir luego en paz e incorporarse a la ciudadanía como buenos chilenos". Muchos creen que este es un invento de un periodista de la época, y los propios mapuche que saben señalan que aquello jamás existió. Eso es lo simbólico o emblemático que reviste actualmente el “cerro Ñielol”, un atractivo turístico, folklórico y utilitario que se ha ido llenado de símbolos supuestamente mapuche –como los llamados chemamull- licitados y financiados por la gubernamental CONAF, entidad a cargo del sitio, como si aquello fuera culturalmente permitido para ser levantado del modo en el que están y bajo la “confección” de “cultores” vacíos desde la perspectiva del mapuche rakizuam. Esos "chamamull" como se les denominan, no revisten ninguna trascendencia cultural, simbólica, espiritual ni política para la nación mapuche visto desde el rakizuam; dado que los "chell-mamvll" encierran otro significado en el espacio y en el tiempo mapuche y en el marco de decisiones propias y no ajenas para su instalación.

Posteriormente, se ha levantado la idea de la realización de un "tratado" con los chilenos luego del guerra de pacificación en el mismo lugar, cosa que tampoco es efectiva. Distinto es que -ente situaciones de vida o muerte- determinados logko asumieran roles de "caciques" o incluso de "general" bajo contexto de sometimiento y dominación política y territorial en forma particular y como necesidad de sobrevivencia.

Similar situación ocurre con algunos elementos que en realidad simbolizan la usurpación, el despojo, la dominación y el triunfo idiológico del indigenismo. Entre estos tenemos los Títulos de Merced (testimonio escrito del despojo territorial), la idea de "comunidad", o la idea impuesta de "un logko por comunidad o Título de Merced" para luego transformarlos en "autoridades ancestrales", pero que se reivindican justamente a partir de la existencia de un Título de Merced entregada por el propio Estado. Es parte de la "enajenación cultural" y política mapuche la aparición de casi 3 mil logko con la constitución de igual cantidad de comunidades; ratificándose allí el éxito de las políticas "indigenistas" estatales del último tiempo en la medida que arrastran al dominado a jugar en su cancha. El horizonte esta dado en avanzar en la reconstrucción de los lof y los rewe principalmente con su respectivos Gizol logko como autoridad histórica y culturalmente legitimada desde el mundo mapuche, com parte fundamental de la "reconstrucción nacional" (taiñ mapuchegenmew).

Entonces, bajo un escenario de confusiones culturales, ideológicas y políticas se observa desde el mapuche rakizuam "la moda" ritual de emblematizar espacios promovidos por el wigka, lo que responde a la lógica del indigenismo. Para la cual, nuestra historia nos presenta variadas opciones de wigkul que hasta la actualidad se mantienen en resistencia, como el ADANKUL wigkul que cuando lo quisieron forestar tembló con tal fuerza que los trabajadores debieron escaparon y nadie quiso regresar allí o, cuando quisieron extraer cantera el ADANKUL derramó lágrimas de sangre. Sobre él se encuentra el ELTUN y sepulcro de MagilWenu y desde él se articuló gran parte de nuestra historia de resistencia y unificación como nación mapuche (taiñmapuchegen). También tenemos el wigkul o cerro KonünWenu (entrada al más allá o al espacio de arriba), ubicado al lado sur-oriente del río cautin y de la ciudad de Temuco donde se planificó una parte del levantamiento contra la naciente ciudad de Temuco en 1881.

El mapuche rakizuam y el gvnezuam que construyen la base de la ideología propiamente mapuche, dada su vigencia y vitalidad, nos presenta una oportunidad y desafío de superación del indigenismo como ideología para abordar nuestros propios asuntos y un aprendizaje profundo sobre nosotros mismos (taiñchegen). Ello ocurre sólo cuando las conversaciones se realizan en nuestra propia lengua como transmisora de esa ideología, lo que representa un desafío mayor de recuperación para quienes -producto del genocidio- la han perdido.

El  indigenismo siempre recurrirá a los típico de una cultura, y tenderá a folklorizarla y le pondrá muchos adornos (colores, adornos, iconografías, símbología tradicional) para hacer creer que es representativa; de tal manera que esté a disposición -incluso del colonizador estatal- para su uso, venta y comercialización económica-cultural y política para todo tipo de "consumidor". Ello, dado que este tipo de "productos" carece de todo tipo de control cultural en tanto no está cultural y étnicamente apropiado por sus promotores. Es por ello que no está permitido su ingreso a ceremoniales sagrados sino recluido a eventos políticos de carácter reivindicativo casi exclusivamente, pero que en muchos caso ha motivado el "despertar" y la búsqueda de lo propio de muchas personas mapuche y de otras nacionalidades que -a nivel internacional- consideran la lucha mapuche como un acto de justicia y libertad. Como un momento en la historia de búsqueda de lo propio ello ha contribuido, pero visto desde rakizuam las cosas y fundamentalmente nuestras prácticas adquieren un sentido propio y por tanto, de reconstrucción.
Pero en cambio, lo propio será sobrio, y sobre todo, recogerá y sintetizará -como dicen los kuyfikeche- la esencia de los colores resumido en el kallfü o azul, en cuyo centro está el que guía, el que orienta, que va primero, que indica el camino, que hace amanecer ("lucero del amanecer") "unelekelu", y que  desde tiempos ancestrales se llama "WUÑELFE". Hoy bajo el wigkazugun se le llama bandera, que no pertenece a organización ni sector alguno sino a la nación mapuche y sus expresiones de lucha actual. Cada mapuche que la enarbole debe tener clara conciencia que es fruto del rakizuam e del inatuzugun (proceso reflexivo de indagación y seguimiento de lo propio) y que no se ha autorizado a la institucionalidad estatal chilena para su enagenación; pues no es fruto político-contestatario de una época sino de la memoria colectiva histórica mapuche. Su aprobación y apropiación étnico-cultural esta dado en lo más sagrado de la sociedad y cultura mapuche como lo son el kamarikun y gillatun. Un delito mayor sería su inscripción en algún registro de "propiedad intelectual" chileno.. ¿Porqué 4 de sus aristas deben ser levemente superiores a las otras 4?, porque las más grandes representan de kimvn o la sabiduría de nuestro MeliFolilKüpan o 4 raices, o 4 abuelos o mayores para con las nuevas generaciones que crecen y recepcionan esos conocimiento.

Estando en el mapuchezugun la base de todo lo expresado, resumiremos  así: TaiñMapuchegen resume nuestra pertenencia a la nación mapuche,  TaiñRumelmogelerpuael resume nuestra independencia libertaria y convicción de seguir viviendo. Son esos algunos de los conceptos orientadores desde el mapuche rakizuam y gvnezuam para pensar ser los constructores de nuestro camino propio como nación; expresiones tan abandonadas y suplidas por una cantidad indeterminadas de eufemismos y adjetivos propias del "otro mundo" y lejanas al nuestro, pero que rezan como cantos de sirenas en el lenguaje del opresor.



[1] La historia de los nuevos contingentes militarizados traídos del norte se repite 130 años después; los que en proporción son más que en el año 1881, para “defenderse” y atacar al mismo enemigo: la nación mapuche que resiste.
[2] Es un gravísimo error histórico seguir la pauta de algunos escrotos (basados en escritos) que señalan que nuestra gente planificó el último gran levantamiento en lo que hoy se conoce como “la patagua” dentro del propio “cerro Ñielol”. Lo que junto con desconocer la historia desde los propios kuyfikeche, resulta militarmente inapropiado dada la cercanía con el “fuerte” y lo virgen de aquella montaña en esos años: Mientras que “Paxawe” presentaba (y presenta) todas las condiciones geográficas, de distancia y ubicación respecto del objetivo, como aún lo señalan hoy los kimche, al igual que en KonünWenu en Xufxuf.
[3] Perviven los relatos acerca del secreto mapuche de entonces en el entierro de nuestro héroe Kilapan, cuya finalidad fue revenir una “profanación” de parte de los chileno para escarmentar a la sociedad mapuche, que a esa fecha, mayoritariamente se encontraba unida y unificada bajo la figura de este Gizol Toki, el cual gobernaba toda la nación mapuche del lado oeste de la cordillera. Al lado este gobernaba Kallfukura, estrechamente vinculado con kIlapan. Así lo corroboran en la actualidad (2013) los kuyfikeche que son nuestras fuentes.